Morfológicamente es muy parecida a la Palomino, variedad de referencia en el Marco de Jerez.
Su porte es semierguido, con zarcillos largos y trifurcados. Los racimos son cilíndricos, largos y poco compactos, siendo ancho en los hombros. Las bayas son redondas, de mediano a gran tamaño y color verde-dorado en maduración.
Es una variedad que se expresa mucho mejor cuando se cultiva a alturas sobre el nivel del mar superiores a los 600 metros. Su cultivo para realizar vinos de calidad en zonas de medianías y costa en el sur de Tenerife, donde el calor y la insolación son muy altas, prácticamente ha desaparecido.
Otras variedades propias de las Islas Canarias como la Marmajuelo, Gual o Malvasía se comportan mejor en esas condiciones.
En el Valle de Güímar encontramos la Listán Blanco cultivada tanto en parral bajo tradicional, como en espaldera. Hay pequeñas producciones en vaso, pero son testimoniales.
En Bodega Hermanos Mesa la Listán Blanco supone, aproximadamente y dependiendo de la añada, sobre el 70% del total de uva recolectada. Tanto uva propia como uva de nuestros agricultores asociados.